Cómo sanan los pensamientos
miércoles, 6 de agosto de 2014 by Unknown
![]() |
Fuente Morguefile |
Sonreír alarga la vida. Unos siete años de media.
Un estudio epidemiológico de la Universidad Wayne de Detroit llegó a esa conclusión. Psicólogos de dicha universidad llevaron a cabo un estudio en el que analizaban fotografias de 196 jugadores de béisbol de 1952. Anotaron los que salian sonriendo e investigaron cuales de ellos seguían con vida. La conclusión fue que los risueños viven casi 80 años y los serios 73.
Esta afirmación parecería baladí si no viniese abalada por una investigación más sería. En el post de la semana pasada veíamos que el pensamiento negativo generaba sufrimiento y enfermedad. En este post hablaremos del complemento ideal para contrarestar dicha afirmación. La felicidad y el pensamiento positivo son curativos. La gente feliz tiene vidas más estables, mayores habilidades intelectuales y mejores relaciones interpersonales a lo largo de sus vidas.
![]() |
Fuente Morguefile, autora greyerbaby |
PENSAMIENTO POSITIVO Y SALUD
El bienestar psicológico reduce la actividad de las hormonas relacionadas con el estrés y nos hace menos vulnerables a las enfermedades infecciosas, coronarias, metabólicas y autoinmunes.
Existe una investigación que cree haber hallado la conexión entre felicidad, pensamiento positivo y la salud, se trata del nervio vago. El doctor Thomas Schläpfer, afirma que:
"Es la estructura que une cuerpo y mente"
El nervio vago en plena forma contribuye a que nuestro corazón palpite con fuerza, a tener una digestión regular y nos ayuda a alcanzar el orgasmo. Nos invita a empatizar, mirar a los ojos y a sonreír.
"Las personas que atesoran sentimientos positivos mejoran el tono de su nervio vago. Esto está asociado con una buena salud y una vida más larga". Bethany Kok
Lo realmente interesante es saber cómo estimular el nervio vago para que veamos sus beneficios nuestro día a día. Para ello intentaremos aportar nuestro granito de arena con unos consejos sencillos que podemos ponerlos en práctica.
Ha quedado comprobado que recurrir a métodos como la meditación, el yoga, el zen y otras sabidurías milenarias nos ayudan a estimular el nervio vago.
Siendo esto así veremos donde poder practicar en Vitoria-Gasteiz.
YOGA EN VITORIA-GASTEIZ
Podéis visitar nuestro post de yoga para empezar con unas sencillas posturas. Para ello no tenéis más que vestiros con ropa comoda y acercaros a cualquier parque de la ciudad y si sois pudorosos podéis adentraros en el parque de Salburua, en el bosque de Zabalgana o el parque de Armentia y practicar sin distracciones. Os recomendamos que lo hagáis en buena compañía, ya que el rodearnos de amigos y charlar con ellos mientras llegamos a cualquiera de los parques también activa el nervio vago.
![]() |
Fuente: www.sugel.net |
Si queréis iniciaros en la práctica del yoga, en nuestra ciudad existen muchas opciones y centros especializados:
- Si vivís en Salburua tenéis Vitoria Yoga Center, ubicado en Centro Comercial Salburua1ª Planta, Sala 2.
- Si por el contrario vivís en el Casco Viejo, vuestra opción puede ser la escuela de yoga Sanatana Dharma.
- En Adurza está la escuela de yoga Santosha
- En Arana podéis acudir al Centro Ardatza.
MEDITACIÓN EN VITORIA-GASTEIZ
En nuestra ciudad también existen centros donde podemos practicar los métodos de meditación y el zen. No os olvidéis que ambas practicas nos ayudan a ejercitar el pensamiento positivo, motor fundamental de la vida sana y el bienestar.
En meditación hay muchas técnicas pero los médicos suelen prescribir la Reducción del Estrés Basada en la Atención Plena. Proviene del budismo. Se la puede describir como una atención desapasionada e intensa de las sensaciones físicas, percepciones y pensamientos pero sin hacer juicios de valor. Es eficaz contra la ansiedad, la depresión y los dolores.
La meditación zen aumenta la plasticidad cerebral, mejora la coordinación entre las neuronas y altera los circuitos cerebrales induciendo a mejoras permanentes. Además disminuye la actividad metabólica neuronal y aumenta la inmunidad.
Para iniciaros podéis acudir a diferentes centros que existen en Vitoria-Gasteiz:
Si sois de pensamientos positivos, optimistas y dicharacheros, esperamos vuestras experiencias, seguro que nos enriquecen y ayudan a seguir entrenando nuestra mente. Hasta el próximo miércoles.
Disfrutar de estos días, os dejamos un vídeo que nos recuerda lo fácil que es hacer feliz a quienes nos rodean, "un beso y un te quiero" es suficiente
La meditación zen aumenta la plasticidad cerebral, mejora la coordinación entre las neuronas y altera los circuitos cerebrales induciendo a mejoras permanentes. Además disminuye la actividad metabólica neuronal y aumenta la inmunidad.
![]() |
Fuente Morguefile, autor kconnors |
Para iniciaros podéis acudir a diferentes centros que existen en Vitoria-Gasteiz:
- Dojo Zen Vitoria-Gasteiz en el barrio de Zaramaga
- Sanatana Dharma citada en la parte de yoga, también incluye meditación.
Nuestro cuerpo dispone de un sistema de control que administra las fuerzas curativas que poseemos desde que nacemos. Este sistema de control puede movilizar fuerzas insospechadas. Cuando nuestro cerebro percibe una ayuda exterior, a través del pensamiento positivo, o cuando alcanza un estado positivo gracias a la meditación, ese sistema de control consigue utilizar mucho mejor la farmacopea interna de nuestro organismo.
Por todo ello las sensaciones positivas, como el optimismo o la confianza pueden influir en nuestra salud, en este caso para mejorarla. Acordaros de pensar bien para no sufrir.
Si os sentis perezosos por estar de vacaciones, y no os apetece practicar yoga, meditación o cualquier otra terapia que os relaje, podéis practicar técnicas igual de eficaces:
Esperamos haberos aportado algo nuevo en lo que pensar. Sea lo que fuere que sea en positivo... Hasta las críticas han de ser constructivas.Por todo ello las sensaciones positivas, como el optimismo o la confianza pueden influir en nuestra salud, en este caso para mejorarla. Acordaros de pensar bien para no sufrir.
Si os sentis perezosos por estar de vacaciones, y no os apetece practicar yoga, meditación o cualquier otra terapia que os relaje, podéis practicar técnicas igual de eficaces:
- Siesta
- Paseos por la playa, monte, lago etc...
- Tertulias con vuestras amistades o familia.
- Reiros de todo lo que podáis, primero siempre de vosotros mismos.
- Disfrutar del placer, bien sea carnal o espiritual....
Todo ello favorecerá vuestro estado de ánimo, lo cual os aportará beneficios a corto y largo plazo.
Entrenemos nuestra mente con pensamientos positivos, es un ejercicio que recomendaba Elsa Punset en una conferencia que impartió en el Palacio de Congresos Europa:
“en la base de cada pensamiento racional hay una emoción”. También comentó la importancia de entrenar el cerebro en positivo para contrarrestar el sesgo negativo y propueso un ejercicio de entrenamiento que ella llevaba a cabo con sus hijas: durante la cena preguntaba a sus hijas sobre las cosas buenas que les suceden a lo largo del día, y no para, hasta conseguir una lista larga.
Si sois de pensamientos positivos, optimistas y dicharacheros, esperamos vuestras experiencias, seguro que nos enriquecen y ayudan a seguir entrenando nuestra mente. Hasta el próximo miércoles.
Disfrutar de estos días, os dejamos un vídeo que nos recuerda lo fácil que es hacer feliz a quienes nos rodean, "un beso y un te quiero" es suficiente
Errekako txalupa from Unai Susperregi on Vimeo.
Post elaborado por Amaia Beitia para SanoClic.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 Respuestas de “Cómo sanan los pensamientos”
Publicar un comentario