Mascarillas faciales de quinoa
jueves, 28 de agosto de 2014 by Unknown
La piel de la cara es normalmente a la que más atención
prestamos, ya que es lo primero que vemos de nuestro reflejo en un espejo, y
somos conscientes de que es nuestra carta de presentación ante el resto de la
sociedad. Pero, ¿cuidáis lo suficiente vuestro cutis?
Hoy os queremos ayudar a preparar unas mascarillas faciales
de una manera sencilla, y que aportarán a vuestra piel luminosidad, la
aliviarán de la exposición al sol de este verano, y os aportarán una sensación
de frescor y limpieza profunda. Tras emplear cualquiera de estas tres
mascarillas, notaréis vuestro cutis terso, suave e hidratado. Además, están
especialmente recomendadas para las pieles más sensibles, así que cualquier
tipo de piel podrá beneficiarse de estas dos fáciles recetas.
La piel es el órgano más extenso de nuestro cuerpo, y
siempre debemos prestarle la atención suficiente. No es menos importante la
epidermis de cualquier otra parte del cuerpo, pero seguro que estáis más
acostumbrados a hidratarla con cremas y lociones después de la ducha.
![]() |
Cuidamos más la piel del cuerpo que la de la cara. Fuente: Alejandro Mejía Greene
|
Por esta
razón, nos hemos decantado por el cutis facial en los cuidados cosméticos que
os traemos esta semana. La piel de la cara sufre más por los agentes externos: contaminación, maquillaje, polvos compactos que obstruyen los poros... y posiblemente no os preocupe tanto mantenerla en unas condiciones óptimas, o penséis que con una crema hidratante es suficiente. Es conveniente exfoliar el cutis de vez en cuando, y complementar este tratamiento con el uso de mascarillas faciales
Nuestro ingrediente estrella es la quinoa, un cereal procedente de los Andes sudamericanos, y al que se le puede dar múltiples usos, además de los culinarios. Hoy lo hemos empleado para realizar unos remedios caseros y naturales enfocados a cuidar la piel de la cara.
En nuestra sección de Alimentación ya publicamos unas cuantas recetas culinarias con este cereal como
protagonista. Si os animasteis a comprarlo, y todavía tenéis por casa sobras,
qué mejor manera de emplearlo que sacándole partido al cuidado externo de
nuestra piel.
MASCARILLA NUTRITIVA DE QUINOA
Ingredientes:
1 yogur natural
¼ de taza de copos de quinoa
leche de soja
2 yemas de huevo
Se cocina la quinoa en leche de soja y se deja enfriar. A
continuación, se mezcla con el yogur y las yemas de huevo, y se pasa por la
batidora hasta que se forme una pasta. Aplicar sobre la cara y el cuello, y dejar actuar entre 10 y
20 minutos, antes de retirar la
mascarilla con agua templada.
MASCARILLA DE QUINOA PARA PIELES GRASAS
Ingredientes:
1 clara de huevo
1 cucharada de miel
1 cucharada de copos de quinoa
Se bate la clara de huevo en un bol hasta que adquiera
consistencia y esté espumosa. Después se le añade la miel. Cuando se hayan
mezclado estos dos ingredientes, sólo queda añadir la quinoa, que provocará que
se forme una pasta espesa.
Aplicar sobre la cara haciendo movimientos circulares, e
insistiendo especialmente en las zonas grasas (frente, nariz y barbilla). Dejar
que surta efecto durante 15 ó 20 minutos, y lavarse la cara con agua templada.
![]() |
Mascarilla facial. Fuente: Alice |
MASCARILLA DE QUINOA Y PLÁTANO
Ingredientes:
1 plátano maduro
1 cucharada de copos de quinoa cocinados
Se mezclan los dos ingredientes en la batidora hasta que se
cree una pasta homogénea. Aplicar realizando pequeños movimientos circulares en cara y
cuello, y dejar actuar 3 minutos antes de retirar la mascarilla con agua
templada.
¿Conocéis algún otro tipo de mascarilla facial que tenga la
quinoa como uno de sus ingredientes? Si es así, anímate a compartir la receta
con nosotros.
Post realizado por Ana Díaz para SanoClic.
Post realizado por Ana Díaz para SanoClic.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
3 Respuestas de “Mascarillas faciales de quinoa”
31 de agosto de 2014, 14:38
Lo que da de sí la quinoa! Unas recetas buenísimas y un cuidado de piel mejor si cabe... ;)
8 de septiembre de 2014, 10:52
La quinoa tiene más de un uso: se puede comer, y se puede utilizar como complemento de belleza. Es una manera de aprovecharla y reciclarse.
13 de septiembre de 2017, 10:35
es buena para la soriasis la quinoa?
Publicar un comentario