Envases y reciclaje. La cerámica como alternativa.
viernes, 5 de septiembre de 2014 by Unknown
![]() |
Sergi Conda |
Cada vez consumimos más. Todo lo que compramos se encuentra perfectamente envasado y etiquetado. Para este fin se utilizan diferentes materiales como el cartón, el metal y el plástico. Son materiales supuestamente baratos, abundantes, presuntamente seguros y fáciles de reciclar.
Cada día una familia tipo que se haya decidido a reciclar, obtiene como mínimo una bolsa llena de diversos materiales listos para reciclar.
Cuando echamos nuestra pequeña aportación a contenedor correspondiente, perdemos de vista unos incómodos residuos y mantenemos tranquila nuestra conciencia. A partir de ese punto, hemos cumplido con nuestra nueva obligación. Ahora el sistema se encargará de ejecutar su parte.
Pero a veces este proceso no se lleva cabo de la manera más adecuada.
![]() | |||||||||||||||
Adriana Tienda Martinez
Poco a poco el consumidor está cambiando. Va tomando conciencia del poder que tiene y comienza a exigir. Busca información veraz. Se interesa y demanda respuestas.
Resulta ciertos materiales no son tan inocuas como creíamos. Existen estudios que alertan sobre posibles consecuencias nocivas.
Hemos descubierto que no conocemos los efectos de estos materiales en nuestro organismo a lo largo del tiempo.
En la actualidad existen diversos tipos de envases:
Toxicidad en los envases
http://www.monografias.com/trabajos66/envases-alimentos/envases-alimentos2.shtml
Hasta el descubrimiento del petróleo el panorama de la conservación de alimentos era otro. Te lo comías o se estropeaba. En todas las casas, que se lo pudieran permitir existían excipientes de vidrio, paja o la cerámica. Materiales totalmente reciclables y ecológicos.
Estos envases se reutilizaban porque tenían un valor y una utilidad. Si nos acudimos al mundo romano nos encontramos en en la ciudad de Roma con el Monte Testaccio o Monte dei cocci. Una colina artificial construida durante los siglos I y III d. C. , cubre un área de 20 000 m² en su base y se alza hasta los 50 metros. Se situaba dentro de la Muralla Aureliana y en la actualidad está cubierto por vegetación. Esta colina no es natural. Es el resultado de la acumulación de las ánforas de cerámica que llegaban a Roma en barcos como envase para conservar el aceite de oliva.
Como conclusión queda decir que nosotros los consumidores somos responsables de la generación de diversos tipos de residuos y por lo tanto de velar por su correcta utilización y posterior reciclaje. Si existen dudas sobre cualquier tipo de material o sistema de envasado, somos nosotros, sin esperar a otras instituciones, los que tenemos la obligación de exigir su redefinición de uso o su retiro de las estanterías de los comercio.
Como usuarios finales tendríamos que tener una mayor participación en ciertas tomas de decisiones que se dejan a la deriva de intereses que seguramente no nada tienen que ve con nosotros, los clientes.
|
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
1 Respuestas de “Envases y reciclaje. La cerámica como alternativa. ”
5 de septiembre de 2014, 10:45
Magnifica entrada, muy bien documentada y con unas fotos buenísimas.
Publicar un comentario