Dieta macrobiótica y "Hoy cocinamos" ensaladas
lunes, 28 de julio de 2014 by Unknown
Bienvenidos a la bitácora de Sanoclic; a partir de hoy vuestro blog de referencia para llevar una vida sana (para saber más sobre “quiénes somos”, clic aquí). Como haremos todos los lunes, hoy os hablamos sobre alimentación, uno de nuestros grandes pilares, y, para acabar este post, os ofrecemos una serie de recetas fáciles y, por supuesto, saludables. En este caso, de ensaladas.
DIETA MACROBIÓTICA
La dieta macrobiótica tiene su origen en 1920,
cuando fue desarrollada por el filósofo japonés George Ohsawa. La palabra, que proviene del griego, significa “vida (macro) larga (bio)”, y es que este tipo de alimentación pretende nutrir al organismo y a la mente para
combatir cualquier enfermedad, principalmente el cáncer.
Además de una dieta, se trata de una filosofía de vida que combina el
vegetarianismo con las ideas de la doctrina Zen budista. Así, la macrobiótica
se basa en una alimentación natural,
frente a la industria moderna que procesa y refina los alimentos.
Según el japonés Ohsawa, la macrobiótica se
erige sobre diez etapas, cada una de
ellas más restrictiva, siendo la más la que sólo incluye arroz y agua. Así, hay
quienes son completamente vegetarianos, quienes comen carne y pescado pero en
porciones pequeñas o quienes eliminan los lácteos de su dieta.
La alimentación principal son los alimentos naturales y locales, por
supuesto que no hayan sido procesados o refinados, y los cereales enteros. Es una dieta baja en grasas y rica en fito-estrógenos
(compuestos químicos que se encuentran
en los vegetales y son similares a los estrógenos humanos).
La dieta macrobiótica divide la comida en dos categorías: yin y yang. La primera se refiere a los alimentos “pasivos”, nutrientes del grupo de vitaminas B y C en su mayoría, tales como el azúcar, los lácteos, el ajo, la miel, las frutas tropicales (plátano, kiwi, piña, etc.) o verduras como las patatas, la berenjena y el tomate. La segunda, por su parte, se basa en alimentos “activos”, de vitaminas liposolubles (A, D, E y K) y la B6, como los cereales, las verduras de raíz, la carne y el pescado.
La dieta macrobiótica se nutre más de los alimentos centrados, equilibrados entre el yin y el yang, mientras que los del extremo, los consume en cantidades inferiores o de forma menos habitual. En la siguiente infografía lo vemos de forma más detallada:
![]() |
Fuente: guia-nutricion.com |
La dieta macrobiótica pretende estar en armonía con la naturaleza, por lo que la elección de los alimentos debe realizarse en función de la estación del año. Así, los de la zona yin son más adecuados para consumir en verano o climas calientes, mientras que para el frío o el invierno son más aconsejables los de la parte yang.
En definitiva, podemos concluir que la dieta
macrobiótica pretende equilibrar la alimentación variando los sabores y
alimentos, teniendo en cuenta que éstos últimos sean locales y ecológicos, con
la aportación a nuestro cuerpo de los nutrientes que necesita.
HOY COCINAMOS: ENSALADAS
La ensalada es un plato que ofrece un sinfín de
posibilidades, nutrientes y vitaminas. Son una opción perfecta durante todo el
año pero, sobre todo, en verano. A continuación os damos tres recetas de
ensaladas diferentes: una propia de la dieta macrobiótica, una templada y una
fría.
Ensalada de tofu
El tofu, un tipo de cuajada de leche de soja,
es un alimento muy popular en la dieta macrobiótica y también en la
vegetariana, porque debido a su alto nivel nutricional, es un sustitutivo
perfecto de la carne. Se puede cocinar de diversas maneras, pero hoy lo hacemos
en ensalada.
Ingredientes para 4 personas:
. 200 g de tofu
. 2 zanahorias
. 2 cogollos
. 1 pepino
. 1 cebolleta
. 1 cucharada de aceite
. 1 cucharada del zumo de un limón
. 3 cucharadas de salsa de soja (o si no,
aliñar con sal normal)
. 1 cucharada pequeña de miel
Limpiar las hojas de cogollo y colocarlas en
una fuente. Pelar las zanahorias, el pepino y la cebolleta, cortarlos en tacos
y colocarlos sobre los cogollos. A continuación, cortar el tofu en tacos y
mantenerlo en agua caliente durante 5 ó 10 minutos. Mientras, preparamos el
aliño: mezclamos el aceite, la salda de soja (o sal), la miel y el jugo de
limón. Una vez pasado el tiempo indicado, sacamos el tofu con la espumadera, lo
dejamos enfriar y lo aderezamos. Finalmente, aliñamos el resto de verduras que
tenemos en la fuente, les echamos el tofu y lo mezclamos todo. ¡Buen provecho!
Ensalada templada de productos del mar
Ingredientes para 4 personas:
. 200 g de tomate cherry
. 1 lechuga
. 1 aguacate
. 1 cebolleta
. Espárragos
. Aceitunas negras
. Zanahoria rallada
. Soja
. 200 g de gambas peladas
. 200 g de almejas
. 1 bolsa de gulas
. Aceite
. Sal
. Vinagre de Módena
Ponemos las almejas a remojo con agua y sal
durante una hora para limpiarlas y eliminarles la arena. Transcurrido este
tiempo y por otro lado, colocamos todas las verduras limpias y cortadas en una
fuente. A continuación, freímos con ajo las gulas en una sartén; en otra, las
gambas y en otra, las almejas para que se abran. Añadimos todo a las verduras.
Finalmente, aliñamos con sal, aceite y vinagre de Módena. ¡Buen provecho!
Ensalada de escarola y melón (fruta de temporada)
Para esta receta, en invierno cambiamos el
melón por la granada
Ingredientes para 4 personas:
. Medio melón grande
. 1 escarola
. 3 lonchas de jamón serrano
. 3 cucharadas de aceite
. Medio limón
. Sal
Limpiamos la escarola, la cortamos en hojas y
la colocamos en una fuente. Troceamos el melón en dados, cortamos el jamón en
trozos pequeños y lo añadimos todo a la fuente. En un vaso mezclamos el jugo de
medio limón con aceite y sal. A continuación, lo mezclamos con la ensalada. ¡Buen
provecho!
![dieta maccrobiótica sanoclic dieta maccrobiótica sanoclic](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhubySht4tF96tt4eFdgFpvzlj5P2SMmAFRSQTqZBgUblZatT8lzzY1nwHEFxV5wz_XtHDcGTm7AtqHACd15-QmadYhCztet0X1GU81SwrYjaXJ5CxuY9VUzuxMWdNMT7nwji5OoQ8Sfga1/s1600/ensalada.jpg)
Y hasta aquí nuestro post de hoy. ¿Qué os ha parecido? Vuestra opinión es importante para nosotros, para mejorar y saber vuestros intereses, porque este blog es por y para vosotros.
¡Gracias y hasta mañana!
María González para SanoClic
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
4 Respuestas de “Dieta macrobiótica y "Hoy cocinamos" ensaladas”
28 de julio de 2014, 10:00
Interesante post! Tomo nota de las recetas! :P
28 de julio de 2014, 10:00
Me parece muy interesante el artículo. En casa seguimos practicamente dieta macrobiótica pero gracias a este post he aprendido cosas que no sabía. Gracias por mantenernos informadas
29 de julio de 2014, 0:37
Buenas noches, la verdad que en el tema de la comida yo soy bastante tradicional, pero nunca es tarde para probar, además en verano las ensaladas son muy socorridas, y siempre hacemos las mismas, por lo menos yo, habrá que innovar.
30 de julio de 2014, 21:17
¡Gracias por vuestros comentarios! Os animamos a que pongáis en práctica este verano alguna de las recetas que os recomendamos, o que compartáis con todos nosotros algunas de cosecha propia.
Publicar un comentario