Piensa mal y...¡sufrirás!



Dos personas enfadadas
¿Dos personas enfadadas?



 Pensar mal genera mucha ansiedad. Esa es la conclusión a la que han llegado muchos psicólogos.
El título de este post está inspirado en el curso "Piensa mal y...¡sufrirás!: Herramientas para manejar los Pensamientos, Emociones y Conductas, Sintiéndose Mejor. Ha sido dirigido por  la psicóloga clínica, Teresa Díaz Bada, dentro de los cursos de verano de la UPV-EHU.

El refrán de "piensa mal y... ¡acertarás!" nos ha acompañado durante largos años de nuestra vida, ¿quién no lo ha escuchado alguna vez por boca de sus mayores?, o ¿quién no lo ha dicho a sus menores?. Pués bien ahora se sabe que genera mucha ansiedad. Esos refranes marcan nuestro pensamiento y lo convierten en pensamiento anticipatorio y negativo. Lo único que conseguimos, además de ansiedad, es malestar, miedos y desconfianza en nosotros mismos. 

El pensamiento negativo no sirve para nada, es motivo de sufrimiento absurdo.

Una mente sana ha de desterrar los pensamientos negativos, porque no es lo mismo entristecernos por una muerte de un ser querido que estar sufriendo porque un familiar nuestro vaya a coger un avión y pensemos que el avión se va a caer. Lo primero es un hecho doloroso y es inevitable pero lo segundo es un sufrimiento opcional, ya que no ha sucedido.

Cuanto sufrimiento inecesario somos capaces de generar en miles de situaciones: cuando nos enfrentamos a un examen, cuando tenemos que hablar en público. Si nos enfrentamos a esas situaciones con el pensamiento negativo de: "lo voy a hacer mal, se van a reir de mí..." nos quita fuerza para afrontar las situaciones, nos predispone a un estado de nervios que hará que no tengamos capacidad de resolución si la situación se presenta realmente adversa.

Mirada de tristeza
Fuente Morguefile, autora greyerbaby

A lo largo de nuestra evolución como seres humanos, hemos estado poco acostumbrados al pensamiento positivo, qué es el que nos hace seguir adelante con mucha más fuerza. Cuando hablamos de pensamiento positivo, lo hacemos desde una posición realista. No vale que vivamos en los mundos de Yupi, pensando que la vida es tener suerte en todo y que nada nos puede ir mal. 

El emperador Marco Aurelio, siglo II d.c, decía que "la vida de un hombre es lo que sus pensamientos hacen de ella". 

Por tanto hemos de esforzarnos por pensar de una manera positiva, ello nos aportará fuerza resolutiva y generará herramientas en las cuales nos apoyaremos cuando las cosas nos vayan realmente mal.

En los tiempos que corren todos hemos pensado alguna vez que no nos va a salir ningún trabajo porque todos los que irán a la entrevista de trabajo tendrán mejor curriculum que nosotros y además sabrán inglés.  A lo mejor será cierto que ellos tengan algo que nosotros no, pero ese será precisamente nuestro punto fuerte, tener algo que ellos tampoco tengan. Si vamos pensando que estamos capacitados para el puesto que se nos requiere, seguro que haremos mucho mejor la entrevista. 
Por todos es sabido que las emociones influyen en nuestra salud, a día de hoy nadie lo niega, por ello hace años que la comunidad científica viene afirmando que las emociones negativas aumentan el riesgo de determinadas enfermedades.

Una de las llamadas emociones negativas es la ansiedad, según la doctora Teresa Díaz Bada, una de las cosas que nos genera esa ansiedad es la búsqueda constante de la perfección:
"La perfección en realidad no existe, así que nunca la alcanzaremos. Eso genera mucha frustración, ansiedad y también nos paraliza". 
Otra es la idealización de la felicidad, según ella:
"Creo que la felicidad total y absoluta no existe. Hay momentos a lo largo de la vida en los que somos felices, estamos a gusto, nos sentimos bien". 

Pensamiento negativo y enfermedad


El psiconeurolingüísta venezolano, Lenin Torres Silva, afirma que de cada 100 personas que asisten a una consulta, 80 padecen una enfermedad emocional. Según él está comprobado que todas las patologías tienen un origen emocional. La explicación que da es que cuando tenemos una experiencia negativa la asumimos con sentimiento de culpa, rabia o pesimismo, el organismo segrega cortisol y adrelanina inmediatamente, lo hace en respuesta a esos pensamientos negativos. Tanto el cortisol como la adrenalina son sustancias supresoras del sistema inmune, por tanto generan estrés y podemos llegar a enfermar.
Hemos visto unas pinceladas de lo que nos puede suceder cuando pensamos mal:
Podía parecer que las niñas de la foto estaban enfadadas, pero la realidad es bien distinta, disfrutan de una relajada merienda contemplando el horizonte de la costa Mediterránea. Nunca penséis mal porque lejos de acertar... estaréis equivocados y sufriréis.

Desde SanoClic recomendamos que sigáis semanalmente nuestros post porque iremos dando consejos sobre como aprender a pensar en positivo ya que como dice la doctora Teresa Diaz Bada:
"Hay que ponerle zapatillas al cerebro y entrenarlo"
Personas mirando el mar
Dos personas contemplando el Mar


No olvidéis que lo que pensamos se convierte en palabras y nuestra salud está determinada por lo que pensamos.

Por todo ello pongamos en positivo lo negativo

Positividad
Fuente Morguefile, autor hotblack

¿Qué os parece?, estamos más acostumbrados a pensar mal o ¿ese no es vuestro caso?.
Esperamos vuestras experiencias y opiniones para seguir entrenando la mente. Nos vemos el siguiente miércoles.

Post elaborado por Amaia Beitia para SanoClic.

Tags: , , , ,

1 Respuestas de “Piensa mal y...¡sufrirás!”

Mary dijo...
31 de julio de 2014, 10:05

Muy buen post, me ha hecho reflexionar. Estoy completamente de acuerto que el pensar mal nos hace daño (y es malo para el cutis ;) ). Un saludo!


Publicar un comentario

© 2014 Sanoclic. Todos los derechos reservados.Aviso legal
Diseñado por Sanoclic