Cómo desactivar cinco vicios mentales
miércoles, 20 de agosto de 2014 by Unknown
Los vicios vienen como pasajeros, nos visitan como huéspedes y se quedan como amos. Confucio.Vamos a hablar de algunas actitudes y hábitos que configuran nuestra realidad diaria, y de si son las mas adecuados para alcanzar lo que deseamos. Nos centraremos en desactivar cinco vicios mentales que sobrecargan nuestra vida y que entorpecen la realización personal.
DISPERSIÓN
¿Cuántas veces nos hemos sentido agotados antes de empezar una tarea importante?
Imaginemos que en septiembre nos apuntamos a un curso online sobre el tema que más nos interese a cada uno de nosotros. Cuando termina nuestra jornada laboral llegamos a casa, cenamos y tras un breve descanso nos conectamos a ese curso tan deseado. Vemos que aunque estemos motivados no conseguimos avanzar, y en menos de una hora lo dejamos.
Seguramente si dejasemos el Whatsap, el correo electrónico, el Twitter, Facebook o todo a la vez, conseguiriamos centrarnos mejor.
Entrar y salir de una tarea resulta más agotador que la actividad misma. Cada vez que entramos en el correo electrónico y luego volvemos al curso, necesitamos un esfuerzo extra y el resultado es fatiga y bajo rendimiento, lo cual deriva en desmotivación y quizás abandono.
La solución es hacer una sola cosa a la vez, desactivando todo lo demás.
PROCASTINACIÓN
Nuestra vida está llena de planes que se posponen una y otra vez hasta que, cuando ya es demasiado tarde, nos lamentamos por lo que desearíamos haber hecho.
El mal hábito de aplazar se denomina técnicamente abulia o procastinación. Esta actitud cotidiana es un verdadero lastre para los planes personales y lo peor de todo es el precio psicológico que pagamos por ello.
El profesor Willian J. Knaus, de la Escuela de Medicina de la Universidad de Virginia dice que:
La gente pospone tareas con la esperanza de encontrarlas realizadas al dia siguiente como por arte de magia; todo ello viene acompañado normalmente por sentimientos de culpa, autoengaño y desesperanza".Contra la inercia paralizante de de posponer, un remedio eficaz es ser tan estrictos con nuestros planes o misiones como lo somos en nuestro empleo.
PREOCUPACIONES Y MIEDOS
Las preocupaciones nos impiden ocuparnos de las cosas verdaderamente importantes, y agotan nuestra energía mental, promoviendo un estado de ánimo negativo que a su vez cansa a las personas que tratan con nosotros.
Esta clase de miedos sobre situaciones hipotéticas son inútiles, acordaros de lo que veíamos en el primer post de esta sección.
Ante las preocupaciones Richar Carlson, en su libro "No te ahoges en un vaso de agua" nos recomienda no sufrir por pequeñeces y además repertirnos el lema de:
La vida no es una emergencia.Otro autor como Dale Carnegie, en su libro "Cómo suprimir las preocupaciones y disfrutar de la vida", nos recomienda tres reglas para mantener a raya las preocupaciones:
- Vivid solamente el día de hoy, no viváis en el ayer ni el mañana.
- Haced frente a los problemas.
- Recordad el precio tan alto a pagar en vuestra vida y salud por las preocupaciones.
Si logramos incorporar en nuestro día a día estor propósitos, lograremos reprogramar nuestra mente para una vida activa y serena.
ESTRES Y ANSIEDAD
El estrés es la respuesta emocional y fisiológica a las situaciones de alta exigencia a las que nos somete la vida cotidiana.
Daniel Goleman analiza:
Desde el punto de vista evolutivo, la ansiedad tal vez resultara útil cuando cumplía con la función de predisponernos a a frontar algún tipo de peligro, pero en la vida moderna suele manifestarse de fprma desproporcionada e inoportuna. En tal caso, la angustia no constituye tanto una respuesta de activación ante un peligro real como una reacción ante una situación cotidiana o que no es más que el producto de nuestra imaginación. Los ataques repetidos de ansiedad constituyen un indicador de un elevado estrés (...) que contribuyen a incrementar los problemas médicos.Para evitar estas situaciones, debemos de tomarnos con calma los acontecimientos de la vida, debemos relativizar las urgencias y sobre todo debemos de hacer una cosa detras de otra. Todo ello ayudará a reprogramar nuestra mente para no caer en un estrés excesivo.
PESIMISMO
El quinto vicio que nos roba energía mental, es el pesimismo. Lo que los psicólogos llaman la profecia de autocumplimiento, significa que cada vez que tenemos un pensamiento pesimista, de forma inconsciente nuestra mente se pone a trabajar para que eso suceda y poder decir al final: "ves, tenía razón".
Para combatirlo tenemos que poner en práctica el optimismo. ¿Cómo fortalecer el optimismo?:
- Centrarnos en las soluciones, no en los problemas.
- Rodearnos de amigos agradables e intuitivos.
- Practicar la gratitud hacia las cosas que salen bien y las personas que nos facilitan la vida.
- Establecer pequeñas metas para cada gran objetivo.
- Vivir, en lo posible, sin endeudarnos.
- Retomar el contacto con la naturaleza.
- No analizar tanto.
- Destacar lo bueno y relativizar lo malo.
El optimismo también se aprende, acordad lo que veíamos sobre cómo sanan los pensamientos.
Para poder reprogramar nuestra mente en hábitos positivos, debemos de reducir poco a poco estos cinco vicios mentales y de esta manera nuestros mejores planes estarán más cerca de cumplirse.
Tomemos esto cómo uno de los propósitos para el curso que viene, tal vez sea mucho más saludable que el adelgazar, apuntarnos al gimnasio o aprender inglés. Acordaros de los dos primeros para empezar con buen pie.
Seguro que el mono puede con el elefante, si lo dudáis es que no os habéis leido el post, si es así no dejéis de hacerlo.
Post elaborado por Amaia Beitia para SanoClic.
Post elaborado por Amaia Beitia para SanoClic.
Tags: Ansiedad , Calma , Dispersión , Estrés , Miedo , Optimismo , Pensamiento , Pesimismo , Preocupación , Procastinación , Psicología , Vicios
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 Respuestas de “Cómo desactivar cinco vicios mentales”
Publicar un comentario