Hoy cocinamos: bizcocho de zanahoria y hablamos sobre el azúcar
lunes, 22 de septiembre de 2014 by Unknown
Comenzamos el post de alimentación de hoy hablando del
azúcar, tal y como nos pedía a través de las redes sociales de SanoClic uno de nuestros seguidores. ¿Sabíais que existen diferentes tipos de
azúcar y que dependiendo de cuál utilicemos en cocina nuestras recetas
sabrán distintas?
El azúcar más
conocido y común es el blanco (o blanquilla). Es el más puro de
todos extraído mediante la técnica de refinamiento del jugo de la remolacha
azucarera y la caña de azúcar. En este caso, encontramos el azúcar en polvo, que es el más usado, el glass, que se utiliza para repostería y la decoración en la
misma, y los terrones, con forma de
cubo.
Existen varios tipos de azúcar moreno:
.- Azúcar integral o panela. Es el azúcar envuelto en el jugo cocido de la caña de donde procede. Se presenta en forma de pastilla con formas características y más o menos dura
.- El azúcar moreno corriente, que mantiene algo de la melaza en su superficie. Puede ser más o menos oscuro según la cantidad de melaza que ha quedado. Tiene un grano de tamaño medio. Se puede usar para repostería, condimentación y glaseados.
.- Azúcar muscovado (o mascabado). Es típicamente británico, de color oscuro y con un fuerte sabor a melaza.
.- Azúcar demerara. También típicamente británico aunque oriundo de la Guyana. Este azúcar es de color ámbar claro y con grano grande. Más suave que el muscovado, se suele usar para añadir a bebidas, no para repostería.
.- Azúcar turbinado. Es un azúcar integral al que se le ha eliminado parcialmente la melaza adherida a su superficie, se suele usar también en bebidas.
.- Azúcar en cristales. Al igual que en el caso del azúcar blanco, se trata de un azúcar moreno en grandes cristales que se utiliza más para añadir a cafés e infusiones, ya que no se disuelve fácilmente en las masas.
Fuente: sanvalentin.org |
Por último está la melaza, que es el nombre que recibe el líquido que sobra después de procesar la caña y cristalizar el azúcar. Se utiliza en muchas recetas de dulces británicos y norteamericanos. Su aspecto es parecido al de la miel.
Fuente: planetajoy.com |
Llegados a este punto os estaréis preguntando, ¿qué azúcar es más sano: el moreno-integral
o el blanco y refinado? La respuesta es la siguiente: para obtener el
azúcar integral o moreno se interrumpe el proceso de refinamiento (por el que
se obtiene el blanco y cuyo producto final es sacarosa pura, sin vitaminas ni
nutrientes ni minerales). Precisamente, el color oscuro del azúcar moreno se
atribuye a los restos de melaza que no se eliminan de la mezcla.
Las melazas de la remolacha azucarera y la caña de azúcar contienen
aminoácidos que son ricos en minerales y vitaminas. No obstante, éstos se dan
en una cantidad ínfima por lo que son poco relevantes y, por tanto, el contenido en nutrientes es similar al
del azúcar blanco o refinado.
Y después de conocer todos estos aspectos referentes al
mundo del azúcar, vamos con la receta de
hoy, donde podemos poner en práctica lo aprendido hoy y decidir qué tipo de
azúcar queremos utilizar ;)
Fuente: gedankenpolaroid.failadiel.de |
Receta: bizcocho de zanahoria
.- 1 taza de zanahorias ralladas
.- 1 taza de harina integral
.- Media taza de copos de avena o de maíz (cereales)
.- 4 huevos
.- 1 taza de azúcar (se puede sustituir por media taza de azúcar de caña y media de azúcar moreno)
.- 1 sobre de levadura
.- 1 pizca de canela
.- Azúcar glas
Elaboración:
Comenzamos batiendo los huevos con la batidora en un bol, e incorporamos el azúcar poco a poco. A continuación, añadimos la harina, la levadura, la canela, las zanahorias ralladas y los copos de avena. Introducimos el bizcocho en el horno a 200ºC durante 50 minutos. Al final, se puede decorar espolvoreando azúcar glas por encima.
Fuente: www.friskovital.se |
¿Qué os ha parecido el post de hoy? ¿Conocíais los diferentes tipos de azúcar que hay? Y la receta, ¿os vais a animar a cocinar este fácil y riquísimo bizcocho? Como siempre, esperamos vuestras opiniones y experiencias en nuestro apartado de SanoClic. Que tengáis un feliz arranque de semana. ¡Hasta mañana sanoclicker@s!
María González para SanoClic
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
2 Respuestas de “Hoy cocinamos: bizcocho de zanahoria y hablamos sobre el azúcar”
22 de septiembre de 2014, 10:00
No conocía todos los azúcares existentes. Cuando pruebe la receta os comento el resultado.
21 de noviembre de 2020, 20:53
Muy interesante la nota. Muchas gracias por compartirla. Saludos
Publicar un comentario