Cómo realizar jabón casero
jueves, 18 de septiembre de 2014 by Unknown
Hoy en nuestra sección de Cosmética os traemos un doble consejo: cómo reciclar el aceite de oliva usado, y transformarlo en jabón para lavar la ropa, una manera ecológica de reutilizar el aceite y de ahorrar a la hora de comprar polvos para la lavadora.
Antiguamente eran muchas las familias, y en especial las mujeres, que realizaban jabón con sosa cáustica. Hoy en día es una costumbre que se ha ido perdiendo, aunque todavía son muchas las personas que siguen creando su propio jabón. Con este post, Sanoclic quiere descubriros el secreto de cómo realizar vuestro propio jabón en casa de una manera más que sencilla, y aprovechando el aceite de oliva ya usado antes de tener que desecharlo y reciclarlo.
Nos gustaría agradecer a nuestra lectora María Rodríguez, que amablemente nos abrió las puertas de su casa y nos enseñó esta receta aprendida de su madre y realizada en su familia hasta el día de hoy, para poder compartirla con todos vosotros. ¡Gracias María!
JABÓN PARA LAVAR LA ROPA
Ingredientes:1 kg sosa cáustica
3 litros agua fría
3 litros aceite de oliva ya usado y previamente colado y limpio de impurezas
opcional: un vasito de jabón en polvo para lavadora, y un vasito de suavizante
Lo primero es colocarse un par de guantes en las manos, nos sirven los guantes de látex que se suelen comprar para lavar los platos. Este paso es muy importante y primordial, ya que si no nos protegemos la piel, nos puede salpicar algo de sosa y producirnos una quemadura. También es buena idea cubrir el área donde vamos a trabajar con papel de periódico, para evitar ensuciar la superficie donde realicemos el jabón y facilitar la limpieza al acabar.
Empezamos vertiendo la sosa en un recipiente de plástico (no utilicéis recipientes de metal, ya que la sosa se los come). Se puede usar tanto sosa en escamas como en perlas, si bien la que encontramos con más facilidad en los supermercados y grandes superficies suele ser la sosa en perlas, a la venta en un bote que contiene un kilogramo.
|
A continuación se añade poco a poco el agua fría sobre la sosa, procurando que no nos salte a la piel para evitar quemaduras. Se remueve entre 5 y 10 minutos, hasta que la mezcla adquiera cierta consistencia y se haya disuelto completamente la sosa cáustica.
El siguiente paso es opcional, pero aconsejable. Ahora llega el turno de añadir un vasito de jabón en polvo para la lavadora y otro vasito de suavizante. Con esto conseguiremos un jabón que dejará en nuestra ropa un olor a frescor y limpieza, así como suavidad aportada por el suavizante.
El siguiente paso es opcional, pero aconsejable. Ahora llega el turno de añadir un vasito de jabón en polvo para la lavadora y otro vasito de suavizante. Con esto conseguiremos un jabón que dejará en nuestra ropa un olor a frescor y limpieza, así como suavidad aportada por el suavizante.
Paso opcional: agregar jabón en polvo y suavizante |
Este jabón puede utilizarse por trozos para lavar ropa a mano, o en polvo para incorporar a la colada en la lavadora. Para ello basta con rallar el jabón con un simple rallador de cocina.
|
JABÓN PARA LA PIEL
El proceso es el mismo, pero a los tres ingredientes principales (sosa cáustica, agua y aceite de oliva virgen extra limpia, no de la ya utilizada) se les añade aceite de coco y cera, para que el jabón sea más respetuoso con la piel y aportarle ese brillo característico de las pastillas de tocador. A la hora de desmoldarlo, se le puede dar la forma deseada.
Las cantidades de los ingredientes principales son las mismas, así que se puede controlar la cantidad de jabón que se desea realizar aumentando o disminuyendo proporcionalmente estas cantidades.
El jabón de tocador nos lo ha proporcionado la misma María a través de su hermano Isi, que ofrece una gran selección de jabones y cremas hechos a mano en Txirili Xaboiak, con creaciones de pastillas a las que añade colores y olores entre los que os será muy complicado escoger sólo uno.
Seguro que muchos de vosotros ya conocíais cómo hacer jabón en casa, ¿por qué no os animáis a compartir vuestras recetas con todos nosotros?
Post y fotografías realizadas por Ana Díaz para SanoClic.
Post y fotografías realizadas por Ana Díaz para SanoClic.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
2 Respuestas de “Cómo realizar jabón casero”
19 de septiembre de 2014, 10:03
Me ha encantado vuestro post. Siempre he querido hacerlo, ahora siguiendo vuestra receta lo podré hacer. Gracias y seguir con consejos tan buenos.
22 de septiembre de 2014, 9:54
¡Nos alegramos de que vayas a poner en práctica el post! Gracias por tu comentario, Amaia
Publicar un comentario