Hoy cocinamos: gominolas
lunes, 15 de septiembre de 2014 by Unknown
Como todos los lunes, hoy nuestro post está dedicado a la alimentación y, en concreto, a recetas. Aunque hoy, la receta que nos ocupa, es distinta a las que hemos venido proponiendo durante todo este tiempo. Hoy, a petición de una seguidora de SanoClic, aprendemos a hacer gominolas.
¿A quién no le gustan las "chuches"? Son bonitas, alegres, ricas...y, de llevar a cabo la receta, tendréis el éxito asegurado entre los pequeños de la casa, las fiestas o, incluso, si las lleváis al trabajo. Además, dato importante, se trata de una receta fácil, rápida y sencilla.
Para esta receta, necesitáis moldes de silicona, o corta-pastas o tijeras muy afiladas para darle forma a la pasta. En cuanto a los sabores de las gominolas, dependerá de vuestro gusto; enconctraréis gelatinas de sabores en cualquier supermercado. Además, en vez de hacerlas con agua, podéis hacerlas con leche o zumo de frutas, una opción muy interesane y nutritiva para todos pero sobre todo para los niños.
Ingredientes:
.- 1 sobre de gelatina de sabor de 85 gramos.- 2 sobres de gelatina neutra en polvo de 10 gramos cada uno
.- Azúcar (300 gramos para la receta y un poco más para el acabado final)
.- 200 mililitros de agua, leche o zumo de fruta
.- Aceite de girasol
Elaboración:
Ponemos todos los ingredientes (menos el aceite) en un cazo a fuego lento, para que no hierva, y removemos durante diez minutos. A continuación, pincelamos con aceite de girasol los moldes de silicona (en caso de que vayamos a hacer nuestra receta con los mismos, en vez de con tieras o corta-pastas), poniendo especial atención en las aristas de las figuras, para que a la hora de desmoladar no tengamos dificultad. Después, vertemos la mezcla en los moldes, con cuidado, y dejamos reposar la masa durante 12 horas a temperatura ambiente. Por último, desmoldamos y pasamos las gominolas por azúcar.Fuente: recetín.com |
María González para SanoClic
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
5 Respuestas de “Hoy cocinamos: gominolas”
15 de septiembre de 2014, 9:10
Me encantan y si son naturales muchísimo mejor...gracias
15 de septiembre de 2014, 9:15
¡Qué rico! Esta la pongo en práctica en casa sí o sí. Vuestras recetas son geniales
15 de septiembre de 2014, 9:33
Mis hijas os lo agradecen, gracias SanoClic
15 de septiembre de 2014, 12:21
¡Gracias por vuestros comentarios, sanoclickeras! La verdad es que, ¿a quién no le gusta una gominola de vez en cuando? Si son caseras, como todo, mucho mejor, más sanas. Si os animáis en casa, esperamos vuestros comentarios. Gracias por visitarnos y feliz lunes!
29 de septiembre de 2014, 20:56
Yo las he cocinado con leche, pero os recomiendo que lo hagáis con agua o zumo. La consistencia no me ha quedado muy bien pero el sabor si. He empleado el azúcar que recomendabáis en otro post: El azúcar de panela.
Publicar un comentario